ORGÁNICO





En Europa entre 1925-1940 había una corriente arquitectónica con unos principios muy estables denominada Racionalismo uno de los referentes de esta arquitectura es la Villa Savoya donde se aprecian todos los principios de está corriente.
Un bloque elevado sobre unos pilotes, una planta baja libre, una fachada libre, ventanas longitudinales y cubiertas planas con jardines.

En 1940 con la crisis de este movimiento nace uno nuevo, el organicismo. Se caracteriza por la búsqueda de armonía entre la naturaleza y la funcionalidad del hábitat humano, sin interrumpir el lugar de emplazamiento.

Para conseguirlo el movimiento orgánico pretende comprender el entorno para elaborar edificaciones que no molesten al entorno como bloques macizos, sino que intenta interpretarla y crear un conjunto armónico y unido a la naturaleza para realzarse mutuamente. No existe separación entre la obra y el ambiente.

El padre de este movimiento es el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright. Nacido en el seno de una familia de pastores de origen británico, pasó su infancia y su adolescencia en una granja de Wisconsin, donde vivió en estrecho contacto con la naturaleza, algo que condicionó su posterior concepción de la arquitectura. Ingresó en la Universidad de Wisconsin para estudiar ingeniería, pero tras dos cursos, se trasladó a Chicago, donde entró en el estudio de Ll. Silsbee; como éste era un arquitecto demasiado convencional, no se sintió a gusto y lo abandonó para trabajar con Louis Sullivan, con quien colaboró estrechamente a lo largo de seis años y al que siempre recordó con respeto y afecto.

Las primeras casas de la pradera que construyó tenían un agudo carácter de control de la escala donde todos los objetos eran proporcionales pero variando sus escalas y creando armonías. Las casas estaban realizadas por un tramado de vigas que solía usar siempre.


En las primeras construcciones utilizaba mucho los planos horizontales un claro ejemplo de ello es la casa de la cascada, un gran proyecto donde predominan esos planos horizontales.


Más adelante  tras la construcción del Hotel Imperial en Japón, las influencias comenzaron a materializarse en sus casas.



La arquitectura orgánica que Wright desarrolló se debía a la influencia de la naturaleza que tuvo desde pequeño e implantó estas ideas en las casas de la pradera, influenciado por la arquitectura japonesa. Todas estas ideas iban en oposición a los estilos tradicionales de la época, los cuales no identificaban a América y su política democrática y liberal a diferencia de Europa. 

La enorme virtud de la obra de Wright consistió indudablemente en reinterpretar y transformar el lenguaje de la arquitectura doméstica, a través de nuevas articulaciones formales entre techos, pared y abertura.
La casa de la pradera y el urbanismo que dicta toman mayor importancia y forman parte de una solución al caos del centro urbano de la época, al estar ubicado en la periferia. Las ideas de Wright son aplicables para nuestras época actual por la solución que brinda además de tener en cuenta la naturaleza y la utilización de los materiales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CASA DEL ÁRBOL

EL MECENAS DE LA CULTURA NAVARRA

MVRDV