EL INGREDIENTE SECRETO
Coca-cola y la publicidad van unidas de la mano desde sus inicios. La propia historia de la publicidad centra sus comienzos entre la 1º y la 2º Revolución Industrial entre 1840-1914, en plena expansión comercial, social y económica.
John Stith Pemberton, farmacéutico, licenciado por la Escuela de Medicina Botánica de Georgia, el 8 de Mayo de 1886 en Atlanta (Georgia), Pemberton desarrolló la fórmula de un jarabe para reducir los nervios y el dolor de cabeza.
Anteriormente había desarrollado otros productos patentados como compuestos medicinales.
En 1863, Angelo Mariani comercializó una bebida alcohólica revigorizante, un compuesto de vino y hoja de coca macerada.
En 1886, Pemberton creó ¨French Wine Coca¨ un compuesto de extracto de coca y cafeína, como sustitutivo del vino, para evitar que fuera una bebida alcohólica.
El 27 de Mayo de ese mismo año fue el rotativo Atlanta Journal el que anunciaría por primera vez el nombre de ¨Coca-cola¨ como ¨la nueva y popular soda¨, añadiendo el mensaje de ¨Drink¨ en los carteles publicitarios.
Un cartel en la farmacia de Pemberton anunciaba ¨U tónico efectivo para el cerebro y los nervios ¨, invitaba a los transeuntes a disfrutar de una Coca-cola gaseosa.
En 1887, Pemberton tramita la patente de la marca Coca-cola y Frank Manson Robinson, contable de Pemberton, creó el nombre y el primer logotipo de Coca-cola, combinando las dos ces del nombre para el logotipo, creándose para el anuncio.
Robinson se encargó de enviar por correo cupones de descuento de consumición gratuita y calendarios, utilizando la guía de direcciones de Atlanta, estableciendo así uno de los inicios del mailing. Esta practica consiste en el envió de información publicitaria por correo a un gran número de personas de manera directa y personalizada.
En Julio de ese mismo año, y debido a sus continuos problemas de salud, Pemberton vende el 66% de los derechos de la marca a Asa Griggs Cander, convirtiéndolo en el único socio y propietario.
Candler convirtió entre 1888 y 1891 lo que era una invención en una visión real de negocio, trasformandolo en uno de los mayores negocios de la historia, asegurando su propiedad porunos 2.300$.
El primer año de vida de producto invirtió 150$ en publicidad, obteniendo unos ingresos de 50$.
Creando carteles como estos:
En 1891 Frank Robinson, Asa Griggs Cander junto a dos de sus hermanos fundaron The Coca-Cola Company, la inversión publicitaria eran unos 11.000$, las ganancias que recuperaron fueron de 100.000$.
La estrategia publicitaria de Asa Candler contribuyó a que las ventas se dispararan, además los obsequios promocionales como calendarios, bandejas, relojes, básculas, cupones de consumición gratuita hizo que la marca coca-cola estuviera en todas partes.
La marca registrada Coca-cola utilizada en el mercado desde 1886, se registró como patente oficial el 31 de Enero de 1893.
Josep Biedenharn fue el primero que consiguió embotellar la Coca-cola, consiguiendo 5 años más tarde los derechos exclusivos para fabricar, embotellar, distribuir y vender Coca-cola, cuyo preparado lo suministraba Coca-cola Company, sistema que continua en la actualidad.
A partir de 1895 se expandió a Los Ángeles, Dallas, Chicago, Canadá y Hawai. En 1898 se estrenó la primera central que se dedicaba en exclusiva a la producción y gestión de negocio.
El embotellado a gran escala no se produjo hasta 1899 cuando Benjamin F.Thomas y Joseph B. Whitehead obtuvieron los derechos integrales dando comienzo al sistema de embotellamiento de Coca-cola.
El presupuesto para la publicidad que invertía Coca-cola iba en aumento en 1900 era de 100.000$ y en 1911 era de 1 millón de dolares.
Entre 1909 y 1929 se contabilizaron 7.000 productos imitando a Coca-cola, lo que les llevo a realizar un concurso para idear una botella única y genuina para distinguirla de las imitaciones. Ganó el concurso Terre Haute.
En 1919 se comercializó la nueva botella, es la que tenemos hoy en día con una curva más pronunciada .
En 1923 Robert Windship Woodruff, crea Coca-cola Export Corporation para exportar a todo el mundo, contribuyó a esa expansión creando el famoso pack de seis botella, convirtiendose en un producto accesible para toda la familia.
En 1927 Coca-cola comenzó con los anuncios en la radio y la publicidad gráfica sensual y sugerente.
En 1928 se relaciono con los Juegos Olimpicos de Ámsterdam eran las primeras en las que participaba Estados Unidos y Robert Windship Woodruff lo vio como una oportunidad de publicitarse de forma internacional.
En 1934 colocaron el primer dispensador de Coca-cola y estaban presentes en 78 países.
En 1931 comienzan a usar la figura de Santa Claus para promociar la bebida en navidad.
Durante la 2º Guerra Mundial Robert Windship Woodruff dijo la celebre frase ¨cueste lo que le cueste a la empresa quiero que la armada estadounidense tenga acceso a una coca cola fresca por 5 céntimos¨.
Tras la guerra la Coca-cola estaba extendida por todo el mundo y se creo un termoni llamado ¨Coke¨, también se creo un personaje llamado SpriteBoy.
En 1950 Coca-cola se lazó al mundo de la radio con diseños publicitarios para programas de música y los shows radiofónicos, con entrevistas en directo haciendo tours por los Clubs estadounidenses.
La primera aparición en televisión de The Coca-cola Company fue en 1950 como patrocinador en el especial de Acción de Gracias de ese mismo año protagonizado por Edgar Bergen y Charlie McCarthey, le siguieron otros patrocinios como el especial de Navidad de Walt Disney.
Después de todo vemos que Coca-cola sin sus inversiones en publicidad no seria la marca conocida que conocemos hoy en día por ese motivo he decidido analizar los carteles publicitarios ya que son el vivo reflejo de la sociedad de los distintos momentos de las publicidades.
Archie Laney introdujo una estrategia muy importante para Coca-cola que la convertirá en lo que hoy en día conocemos, se trato de un recurso en el que introducía el hábito de beber Coca-cola como forma de vida.


En 1891 aparece la idea de usar la imagen de bellas mujeres de la época para ilustrar cómo disfrutan de la la bebida, uno de ellos dice “The Ideal Beverage For Discriminating People” traducido como “La bebida ideal para las personas discriminantes” es decir, de manera explícita, en la marca incita al espectador a consumir esta bebida que es un “encanto” y es “saludable” además de ser la más refrescante del mundo. Ya que solo las personas que tienen “clase” y saben que elegir son las que la consumen. Desde la manera de vestir, de lucir la bebida, mostrarla, y “venderla” con elegancia siempre sonrientes.
Posteriormente vemos una nueva idea que aparece. “Coca-Cola” como una bebida para todo el año ya que tiene lo dulce de los frutos del verano, el aroma de la primavera, el rubor del otoño y el frío del invierno. Comienzan a salir la publicidad en los calendarios promocionando esta nueva idea.
Otra nueva idea nace con un nuevo concepto: “When you begin to feel tired… whether behind a steering wheel or a pile or work… remember: The pause that refreshes… with an ice-cold Coca-Cola… will rest you and give you a fresh start”. (“Cuando se empiece a sentir cansado … si se encuentra detrás de un volante o en el trabajo … recuerde: La pausa que refresca … una helada Coca-Cola … hará que descanse y te dará un nuevo comienzo “.
“Tu círculo de amigos lo agradecerán” “Ten una Coca”. “Existe una frase amistosa que habla en un lenguaje de aliados. Y es - “Tengo Coca-”. La marca invita a que las amas de casas tengan esta bebida para ofrecer a sus invitados como símbolo de amabilidad, siendo una buena anfitriona. Lo que se intenta hacer, es vender un estereotipo determinado de mujer, conformada por normas sociales que debe cumplir ciertas reglas a partir del contexto determinado en el que se encuentre.

En la navidad de 1931 aparece por primera vez la imagen de Santa Clauss, a partir de una ilustración creada por Haddon Sundblom. Con el fin de comercializar aún más la bebida y la fiesta de la navidad, introducen a este nuevo personaje que “Se quita el sombrero por esta pausa refrescante”.Para el 50º aniversario se crea otra nueva campaña: (1886 - 1936). Se pone en juego la imagen de la mujer de los comienzos de la marca.
Entramos en los 1950' cuando se introduce la elegancia y se retoma con los nuevos conceptos y cánones de belleza, símbolos del buen gusto y la Coca-Cola como eso que acompaña a las personas en su vida haciéndolo todo mejor en el amor, en la conquista y sensualidad.
Llegando al 2000, con una nueva reformulación de slogan, encerrando un nuevo concepto Coca-Cola, muestra una forma de vida diferente, vendiendo no solo el producto, sino la alegría, la imaginación, la esperanza, el reciclaje, la preocupación por el medio ambiente, la diversidad, el deseo de vivir, nuevas sensaciones, la felicidad, y otros tópicos de la modernidad.

































Comentarios
Publicar un comentario